Centro histórico de Quito (Patrimonio Cultural de la Humanidad)


 Fuente: Fotografía de David Sasintuña


El centro histórico de Quito (CHQ) fue declarado en 1978 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, como testimonio de la existencia y persistencia de los valores culturales e históricos, así como poseer una de las mayores densidades patrimoniales de los centros históricos de América Latina. Adicionalmente, el CHQ desde el año 1988, realiza una intervención importante que le ha llevado a ser reconocido por sujetos patrimoniales locales e internacionales como una experiencia de gestión urbana calificada de "exitosa", venida de la participación de actores públicos y privados; locales, nacionales e internacionales.
Estas dos características referentes a la ciudad patrimonial y a las características de la intervención, suelen aparecen como ejemplos paradigmáticos de la reflexión académica y de los discursos públicos sobre los centros históricos en Latinoamérica. Sin embargo es poco el tiempo que se le ha dedicado al análisis o la evaluación de esta experiencia; dando por descontado esta condición.
Al Municipio de Quito y sus autoridades les conviene este juicio positivo de valor porque logra visibilizar su actuación con un calificativo favorable y porque hacía afuera le permite estructurar un discurso de "city marketing" que lo posiciona bien en los circuitos internacionales. Y a la cooperación internacional también le permite justificar su actividad y existencia, gracias a un apoyo económico limitado aunque, debido a la promoción institucional, puede mostrar resultados exitosos a sus potenciales clientes locales o nacionales.
Fuente: Información de Fernando Carrión Mena. Recuperado de: https://works.bepress.com/fernando_carrion/628/

Comentarios

Entradas populares de este blog