Iglesia de San Fransisco

Fuente: Fotografía de David Sasintuña

Atractivos como el altar mayor del templo, las capillas laterales y el púlpito son de excepcional belleza en esta iglesia. Es el conjunto arquitectónico más grande, existente en los centros históricos de las ciudades de Iberoamérica (comprende tres hectáreas y media).
Los frailes franciscanos fueron los primeros que se establecieron en Quito.
Dirección
Se encuentra en la intersección de las calles Benalcázar, Bolívar, Sucre y Cuenca, a una cuadra más adelante de la iglesia de La Compañía.
Fecha de Creación
Comenzó su construcción apenas fue fundada la ciudad de Quito (1534), en terrenos aledaños a la plaza donde los indígenas realizaban el intercambio de productos. La iglesia fue concluida 70 años más tarde.
Descripción
Posee 6 claustros principales y otros secundarios, 3 templos y 7 patios que albergan una impresionante colección arquitectónica y artística, aquí también fue el nacimiento de la "Escuela Quiteña" de artistas mestizos de la Colonia.
Sin duda la Iglesia de San Francisco es la más grandiosa edificación del Quito Colonial, luciendo numerosas pinturas y esculturas de los maestros de la Escuela Quiteña, presentan en su interior el artístico estilo mudéjar en su altar recubierto de pan de oro.
En el altar mayor se encuentra la imagen de la Virgen de Quito, tallada por Bernardo de Legarda, maestro de la Escuela Quiteña.
En la época precolombina, hasta este lugar llegaba gente de todos los rincones para comerciar sus productos y cuando formó parte de España, aquí se sembró trigo por primera vez.

Fuente:  Informacíón de Viajandox. Recuperado de: https://www.ec.viajandox.com/quito/iglesia-san-francisco-de-quito-A108

Comentarios

Entradas populares de este blog